Examen Parcial Primavera 2013 (2014)
Apunte EspañolUniversidad | Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) |
Grado | Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación - 2º curso |
Asignatura | Introduccion a las Redes Telematicas |
Año del apunte | 2014 |
Páginas | 1 |
Fecha de subida | 08/04/2015 |
Descargas | 2 |
Subido por | adria |
Vista previa del texto
Control IXT. Primavera 2013. Francisco Barceló 1.‐ Una comunicación en modo datagrama abarca 3 enlaces a 256 kbps que cubren una distancia de 900 Km. El tiempo de proceso en cada nodo (incluido el último) es de 2 ms y el máximo retardo extremo a extremo (desde que se manda un bit hasta que ha sido procesado junto al resto del paquete en el último nodo) permitido es de 21 ms. Las cabeceras de los paquetes son de 50 bits. Encontrar: a) Tamaño mínimo del paquete para que los tiempos de proceso no impongan restricciones al tiempo extremo a extremo. b) Tamaño máximo del paquete. c) Tamaño óptimo del paquete que minimiza el tiempo para transmitir un fichero de 22.500 bits d) Hallar la utilización y la eficiencia de un enlace (largo plazo) con paquetes de 256 bits. Se propone mejorar el enlace central a 1024 kbps. Encontrar: e) Tamaño máximo del paquete. f) Utilización y eficiencia del enlace central (largo plazo) para dicho tamaño. 2.‐ Un protocolo Go‐Back‐N sobre un enlace full dúplex utiliza solo reconocimiento positivo. El tiempo de transmisión de cada paquete de datos es de 1 ms y su probabilidad de error (de paquete) es de 0,15. El tiempo de transmisión de un ACK es de 0,1 ms y su probabilidad despreciable. El tiempo de propagación es de 2 ms. Si al cabo de 5 ms de finalizar la transmisión no se ha recibido reconocimiento se da el paquete por erróneo. Encontrar: a) Tiempo medio para mandar un paquete correcto. b) Probabilidad de que un paquete se transmita tres veces o menos. c) Utilización del enlace de retorno. El protocolo se mejora con NACK y eliminando el temporizador. Además se limita el número de transmisiones a 3. Encontrar: d) Proporción de paquetes perdidos e) Tamaño de la ventana deslizante f) Utilización del enlace de retorno. ...