Caso práctico JUANITO (B) (2013)
Examen EspañolUniversidad | Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) |
Grado | Pedagogía - 1º curso |
Asignatura | Didáctica |
Año del apunte | 2013 |
Páginas | 2 |
Fecha de subida | 16/02/2015 |
Descargas | 9 |
Subido por | rvallijo |
Vista previa del texto
Caso 1.
Juanito es un alumno de primer curso de la ESO, está matriculado en un Instituto
de Educación Secundaria Obligatoria en un centro urbano de un municipio de unos
20.000 habitantes. Vive en un bloque de pisos de una zona turística con su madre y un
padre no biológico compañero de su madre, separada y que tiene la guardia y custodia
de sus hijos. Convive con una hermana mayor y dos hermanos menores que él. Su
madre trabaja limpiando apartamentos casi todo el día y el compañero de la madre no
tiene trabajo fijo ni cobra el paro que, apenas mantiene relación con él, salvo para
discusiones constantes influido por su madre que quiere que su hijo estudie y llegue a
algo en la vida. Acude al Centro donde comparte aula con alumnado de diversas
culturas europeas, norteafricanas, centro americanas y otras. El rendimiento escolar ha
ido empeorando, falta con frecuencia a clase, ha tenido enfrentamientos verbales con
compañeros y profesorado por lo que el director del IES ha pedido ayuda a una
educadora social municipal para corregir las dificultades educativas de Juanito.
Como estudiante de 1º de la carrera de grado de Educación social y teniendo
como referencia la primera unidad didáctica del libro básico de la asignatura de
Didáctica te pedimos:
1º Construir un modelo didáctico adecuado al perfil del alumno del caso. Guíate
por el punto 1.9 del libro, usa un modelo puro o mixto de los expuestos.
2º Qué teoría o teorías de enseñanza te pueden ayudar. Consulta el punto 2.7.
3º Qué práctica transformadora basada en el alumno usarías. Pon en práctica el
punto 2.9.
4º Que consecuencias prácticas obtendrías del punto 3.7 y 3.8 para el caso que te
proponemos.
5º Qué metodología crees que sería la más adecuada para el perfil que presenta
Juanito. Reflexiona sobre los puntos más importantes del tema 4.
1- Utilizaria un modelo mixto utilizando:
-Un modelo comunicativo cuya esencia es la comunicación verbal y
no verbal junto con la interacción maestro-alumno como alumno-maestro.
-Un modelo constructivista basado en el conocimiento a partir de las
propias experiencias.
-Un modelo colaborativo con el que se fomentaría el trabajo en
grupo la solidaridad y la resolución pacifica de problemas.
2-Me apoyaría en las teorías cognitivas mediante la cual se adquieren
conocimientos y estructuras mentales internas. El aprendizaje se vincula no
tanto con lo que hacen sino con lo que saben y como lo adquieren.
También en la teorías constructiva mediante la cual se aprende un proceso
activo mediante la construcción de conocimientos mediante la interacción
entre información del exterior . El docente apoya, impulsa y provoca al
discente sus iniciativas.
3- La práctica transformadora seria activa, basada en la socialización y la
comunicación del alumno pero a la vez atendiendo a las necesidades
individuales de este.
4-El aprendizaje por dialogo anima a reflexionar e intercambiar puntos de
vista individuales haciendo hincapie en la diversidad. Es adecuado para
fomentar las metas del aprendizaje integrado e intercultural.
5-Aprender en entornos complejos ofrece la oportunidad de encontrar
activamente las preguntas claves, desarrollar respuestas por interacción
social, intercambiando recursos, ideas y dudas acercándose a la solución
del problema.
Utilizaria un aprendizaje basado en problemas cuya meta no es que
adquieran la solución sino que aprendan cómo se encuentra el problema de
una situación y como se aprende. El ABP está basado en que los
estudiantes deben acercar sus propias metas, determinadas por la situación
problemática. No es una técnica aislada, sino un enfoque amplio de
aprendizaje centrado en los estudiantes, basado en problemas, integrado
colaborador y reiterativo.
...