examen final (2015)
Examen EspañolUniversidad | Universidad de Barcelona (UB) |
Grado | Enfermería - 1º curso |
Asignatura | ciencias psicosociales |
Año del apunte | 2015 |
Páginas | 5 |
Fecha de subida | 10/01/2015 |
Descargas | 58 |
Subido por | heljaouhari |
Vista previa del texto
1.- Las teorías psicológicas tienen por objeto:
a.
b.
c.
d.
Dar mayor relevancia al estudio de la conducta
Explicar del porqué del comportamiento humano
Resaltar la influencia de la mente
Realizar estudios experimentales
2.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO son explicadas desde el modelo conductista?
a. Todo comportamiento es una respuesta a estímulos
b. La personalidad humana es simplemente un conjunto de hábitos o patrones estímulo
respuesta
c. Toda conducta ha sido aprendida y perpetuada mediante refuerzos
d. El condicionamiento clásico es un sistema activo que enfatiza la interacción recíproca
entre el individuo y su entorno
3.- Creer que la persona tiene capacidad de realización de todo su potencial es un concepto:
a.
b.
c.
d.
De la teoría Cognitiva
De la teoría humanista
De la teoría psicoanalítica
De la teoría de los rasgos de personalidad
4.- Valorar las cualidades humanas como creatividad, autorrealización y capacidad de decisión
es propio del enfoque:
a. Cognitivo
b. Aprendizaje social
c. Humanista
d. Psicodinámico
5.- El centro de la intervención de la enfermera, según el modelo de H. Peplau, consiste en:
a. Atender la parte de dependencia del paciente
b. Potenciar los estímulos del entorno
c. La relación interpersonal enfermera-paciente
d. Identificar y evaluar las dificultades del paciente
6.- La persona es todo un complejo que presenta 14 necesidades fundamentales de orden biopsico-social. ¿En qué modelo se incluye esta afirmación?
a.
b.
c.
d.
Callista Roy
HildegardPeplau
Virginia Henderson
Ninguna de las anteriores es correcta
7.- Respecto a la inteligencia podríamos decir que:
a.
b.
c.
d.
Solo existe un tipo de inteligencia y se mide por el CI
La inteligencia emocional solo se refiere a las emociones
La inteligencia se aprende y desapendre
Ninguna es correcta
8.- La inteligencia se define por Piaget como:
a. La capacidad para comunicarnos
b. La atención
c. La motivación
d. La capacidad de adaptación
9.- La percepción es:
a. La sensación que nos produce la observación
b. La respuesta a un estímulo externo
c. La interpretación de la información
d. La acción de los receptores sensoriales
10.- En el proceso de percibir interviene principalmente:
a. El conocimiento previo de la situación
b. El estímulo
c. El tiempo que invertimos en la actividad
d. La conciencia que tomamos de la situación
11.- D’acordamb el modeld’emmagatzemen i transferència de Attkinsson i Shriffin:
a. La memòria a llargtermini es caracteritza per tenir una capacitatil.limitadad’ìnformació la
recuperació de la qualdependrà de la eficacia amb la que hagiestatemmagatzemada
b. La memòria a curtterminiés una ‘’memòria de treball’’ que te capacitatil.limitada i la
seva información desapareixsemprealsvintsegons, aproximadament.
c. El contingut de la memòria sensorial maipotpassar a la memòria de curttermini
d. Totes les anteriors son correctes
12.- En el condicionamentclàssic:
a. La persona o animal aprèn a respondre a un estímulprèviamentneutre, un estúmil que
originalment no hauria de provocar una resposta
b. La persona respon a base de l’associació entre duesrespostes
c. La persona no depèn de capestímul sino que te a veureamb una activitat mental
d. La persona responsempre que ha tingutprèviament una recompensa positiva que evita
la extinciód’una determinada conducta
13.- El concepto de personalidad hace referencia a características relativamente:
a. Inestables y breves
b. Estables y duraderas
c. Colectivas y sociales
d. Ninguna es correcta
14.- Algunos de los objetivos de la entrevista motivacional son:
a. Potenciar la reflexión acerca de las mejores decisiones de salud
b. Incitar al cambio de médico si ese es su deseo
c. Planificar de modo dirigido por el profesional los cambios de salud
d. Ninguna es correcta
15.- En la entrevista motivacional se usan algunas de las siguientes técnicas:
a.
b.
c.
d.
Comunicación persuasiva
Ayuda a la reflexión
Estímulo de la motivación para pasar a la acción
Todas son correctas
16.- La motivación:
a. proporciona energía al organismo para realizar comportamientos dirigidos a
determinados objetivos
b. Es selectiva
c. Va dirigida a conseguir la homeostasis de la persona
d. Todas son correctas
17.- La autorrealización según Maslow:
a.
b.
c.
d.
Forma parte de las necesidades básicas o de supervivencia del individuo
Tiene que tenerse en cuenta en primer lugar
Supone el desarrollo más completo posible del potencial humano
Todas son correctas
18.- No es un principio general de la atracción
a. La proximidad
b. La familiaridad
c. Similitud
d. Comunicación por internet
19.- La afirmación: la resolución de conflictos permitirá el afrontamiento con garantías de
nuevas situaciones de crisis futuras. Describe el desarrollo psicológico y social del individuo en
8 etapas a lo largo de la vida.
a. Piaget
b Erikson
c. Bandura
d. Freud
20.- La teoría cognitiva de Piaget afirma que el individuo pasa por 4 períodos:
a. El período de operaciones formales, el de operaciones concretas, el peoperatorio, y el
de inteligencia emocional.
b. La inteligencia sensoriomotriz, el período preoperatorio, el de operaciones concretas, y
el de operaciones formales
c. El período de operaciones formales, el de operaciones inconcretas, el preoperatorio y el
de inteligencia emocional
d. La inteligencia percibida, el período preoperatorio, el de operaciones concretas y el de
operaciones formales
21.- Que las emociones son selectivas significa que:
a.
b.
c.
d.
Se seleccionan las emociones que nos son agradables
Solo nos emocionamos sobre lo que nos interesa
Se activan solo aquellos estímulos y conductas relacionados con la situación
Se rechazan las emociones que nos perturban
22.- La ansiedad:
a. Produce la respuesta en marcha de mecanismos de defensa
b. Es una emoción caracterizada por la activación del SNA
c. En un cierto nivel ayuda a actuar pero si se presenta prolongado o con una gran
intensidad, puede producir agotamiento de la persona
d. Todas son correctas
23.- Para poder responder de forma activa a la ansiedad, es necesario
lugar:
a. Tomar conciencia de la misma e identificarla como tal
b. Emplear mecanismos de defensa oportunos
c. No emplear nunca mecanismos de defensa
d. A y B son ciertas
24.- La actuación más correcta de enfermería frente a un paciente con agresividad será:
a. Mantener la calma y aceptar la explosión de agresividad
b. Reconocer el fenómeno y evitar su implicación personal
c. A y B son ciertas
d. Responder de la misma manera
25.- Los grupos de amigos son:
a. Una red de apoyo natural
b. Una red de apoyo organizada
c. Una red de apoyo profesional
d. Todas pueden ser ciertas
...