UNIDAD 4: La Era Soviética (2015)
Apunte EspañolUniversidad | Blanquerna (URL) |
Grado | Relaciones Internacionales - 1º curso |
Asignatura | Historia Contemporánea |
Año del apunte | 2015 |
Páginas | 3 |
Fecha de subida | 25/02/2015 |
Descargas | 45 |
Subido por | mbusquets |
Descripción
De Nicolás II a Stalin.
Vista previa del texto
HISTORIA. UNIDAD 4
EL INICIO DE LA ERA SOVIÉTICA: De Nicolás II a Stalin (1905-1927)
1-EL IMPERIO RUSO: Lenta modernización y autocracia
Uno de los cambios más relevantes que supuso la Gran Guerra —> Triunfo del comunismo en la
URSS = Creación de un sistema alternativo al capitalismo.
-Partido Bolchevique = Partido de revolucionarios profesionales —> Buena organización y disciplina.
*Nicolás II asciende al trono en 1895 —> No introduce cambios en el Estado zarista = Autocracia zarista.
-Pilares del Estado Zarista: Nobleza + Clero + Ejército + Burocracia Imperial.
*Monarquía Absoluta y teocrática, cabeza de la Iglesia Ortodoxa
Rusia …
-País agrario
-Analfabeto
-Problema de comunicaciones: Creación del Transiberiano —> Explotación de los recursos de
Siberia y fomento de la urbanización e industrialización.
Imperio tiene 184 millones de habitantes y 22 millones de km2 —> Se duplica la población en menos de
50 años.
-Sistema político prácticamente de Antiguo Régimen (atrasado) + Baja industrialización.
1861: Abolición de la servidumbre —> Libera mano de obra pero no supone una liberalización del
campesinado.
Serguéi Witte (1893-1906) y Stolipin (1906-1911) —> Gobernar sin transformar.
-Política de reformas limitadas
-Inversiones extranjeras en préstamos al Estado + Creación de deuda pública en el interior.
*Los cambios = Burguesía liberal y organizaciones obreras.
Para frenar la revolución, el Zar hizo diversas concesiones:
-Amplía el derecho de voto
-Amnistía + libertad de prensa, asociación y reunión
-Aumenta las atribuciones de la Duma (Asamblea consultiva).
2-EL IMPACTO DE LA GUERRA RUSO-JAPONESA (1904-1905)
1904 Japón se presenta como la gan potencia en Oriente tras derrotar a Rusia en la guerra RusoJaponesa (1904-1905).
1905 - Inicio de las protestas —> “Domingo Sangriento” el 22 de enero, seguido por motines
militares hasta finales de año.
1905 se crea el Soviet de Petrogrado.
3-EL AGRAVAMIENTO DE LAS TENSIONES (1906-1914)
-Frustración parlamentaria: El régimen se repliega sobre sí mismo + se blinda ante la apertura.
-Hambre de tierras: Stolypin implementa una modesta reforma agraria que permite abandonar las
explotaciones comunitarias y ser propietarios.
RESULTADO = El sistema perdió aún más base social sobre la que sostenerse
HISTORIA. UNIDAD 4
4-DE LA GRAN GUERRA A LA REVOLUCIÓN (1914-1917)
La Gran Guerra fue un catalizador del malestar popular —> Derrotas, indisciplina, hambre, etc.
Lenin definió la Gran Guerra como: “El acelerador de la historia”.
2 vías de subversión = Demanda de sistema parlamentario + Amenaza de un orden revolucionario.
-Popularidad de la familia real cayó por la gestión de la guerra, origen germano de la emperatriz y la
presencia de Rasputín.
5-LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
LA CAÍDA DEL ZARISMO
-Oleada de huelga y protestas —> Abdicación del Zar (20 de marzo)
Creación de un Gobierno Provisional, que es muy débil.
Este gobierno se enfrenta a tres problemas:
-Continuar la guerra
-Su “carácter provisional” que le permite no convocar elecciones
-Su renuncia a realizar reformas
LA CAÍDA DEL GOBIERNO PROVISIONAL
-Divorcio entre el doble poder es cada vez más abierto = Gobierno provisional - Soviets bolcheviques
7 de septiembre: Golpe contrarrevolucionario del general Kornilov —> El golpe es sofocado por las
fuerzas del gobierno.
OCTUBRE —> Golpe de Estado por los Bolcheviques, que toman el Palacio de Invierno.
*Julio 1918 — La familia real es ejecutada.
Inicio de una Guerra Civil que dura hasta 1920.
6-LA CONSTRUCCIÓN DE LA URSS: De Lenin a Stalin (1917-1927)
HISTORIA. UNIDAD 4
1918 Nestor Majnó —> Aglutina 40.000 campesinos para ayudar a los bolcheviques pero sin someterse a
ellos —> Guerrilleros opuestos a los “blancos”.
*1921 los bolcheviques terminaron con su injurgencia.
26 de octubre —> Primer Gobierno de Comisarios del Pueblo, presidido por Lenin.
En 1919 se establece la Internacional Comunista —> Objetivo: Exportar la revolución (III Internacional).
1921 - 1927: Nueva Política Económica —> Tolera un capitalismo limitado.
1924 - Muerte de Lenin —> Periodo de enfrentamiento por el poder entre Stalin y Trostki.
*Trotski pierde y es expulsado de la URSS y asesinado en México en 1940.
Stalin inicia una nueva era:
-Construcción del socialismo en un solo país.
-Industrialización acelerada
-Culto a la personalidad
...