Tema 3 (2015)
Apunte EspañolUniversidad | Universidad Pompeu Fabra (UPF) |
Grado | Criminología y Políticas Públicas de Prevención - 1º curso |
Asignatura | Agentes e Instituciones Públicas |
Año del apunte | 2015 |
Páginas | 11 |
Fecha de subida | 17/03/2015 |
Descargas | 43 |
Subido por | atelladomendoza |
Vista previa del texto
Agentes e Instituciones Públicas Tema 3 La globalización y la Unión Europea Concepto: Es la interdependencia de los distintos Estados, conexiones económicas entre ellos, importancia de las telecomunicaciones (puedes saber lo que pasa en el mundo en tiempo real), sociedades de riesgo, cooperar globalmente para resolver objetivos más locales. Para introducir el tema, hay que justificar esta nueva palabra. Globalización compite en termino de significado con otro concepto à El crecimiento de la interdependencia y los intercambios comerciales (internalización). Como liberalización, es el movimiento de bienes y servicios en una economía sin un sistema económico global, sin fronteras. Globalización es occidentalización, es la modernización, una dinámica en la cual las estructuras de la modernidad se están difundiendo en todo el mundo. Nos encontramos con el pensamiento racional, el pensamiento científico (modernización). La globalización es la difusión de la supra-‐territorialidad o la deterritorialización, es el cambio ocurrido en nuestra geografía social. Se trata de desvincular las relaciones sociales con el territorio (este es el factor emblemático). Es la intensificación de las relaciones sociales, una transformación en la organización espacial de las relaciones sociales. Se crean vínculos sociales aunque no haya una comunicación directa con individuos de otros países. Frente al terrorismo internacional o la contaminación, el Estado –Nación, en tiempos de globalización, donde los sistemas económicos están conectados entre sí, tanto que el movimiento de un país afecta a otro país. Por ello no podemos depender solo del Estado-‐nación, sino que nos hemos inventado unas instituciones para poder responder mejor a estos acontecimientos. La UE La Unión Europea es una confederación de Estados en la cual todos los miembros comparten la democracia, el Estado de derecho y la libertad. Tiene un funcionamiento muy diferente al de un Estado. “Unidos en la diversidad” à Europa nos recuerda cada día que somos diferentes (lo podemos notar en la lengua), sin embargo, a lo largo del tiempo hemos vivido muchos momentos como el Renacimiento o la Ilustración, lo que nos permite diferenciar Iglesia de Estado. Día de Europa à 9 de mayo. 1 Agentes e Instituciones Públicas Existen diferentes presidentes, no hay un presidente de la Unión Europea. à Presidencia rotatoria. Cada seis meses sabemos a quien le toca. − Presidente del Consejo de Ministros de la Unión Europea − Presidente del Consejo Europeo. Es para dos años y medio. − Presidente del Parlamento Europeo. Un alemán − Presidente de la Comisión Europea. La Unión Europea no es ni un Estado, ni una organización internacional como la conocemos. De hecho es más que una mera confederación de estados, pero no un Estado federal, su estructura no encaja en ninguna de las categorías jurídicas clásicas. Nace al final de la II WW por el 58, de la voluntad de dos países (Francia y Alemania). Empiezan 6 y terminan 28. Padres fundadores Winston Churchill, Jean Monet, Alcide De Gasperl, Robert Schuman, Konrad Adenauer. Los Tratados: fundamento de la cooperación democrática basada en el derecho. − 1952 à Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) − 1958 à Tratado de Roma: Comunidad Económica Europea (CEE) y Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM) − 1987 à Acta Única Europea: mercado único (AUE) − 1993 à Tratado de la Unión Europea Maastricht: permite la puesta en marcha de la integración política. − 1999 à Tratado de Ámsterdam: crear un espacio de libertad, seguridad y justicia común. − 2003 à Tratado de Niza: reformar la estructura institucional para afrontar la ampliación de la Unión Europea. − 2007 à Tratado de Lisboa (firma): sustituye a la Constitución para Europa. Quiere una Europa: • Más eficaz: Procedimientos más simples, Presidente fijo del Consejo, etc. • Más democrática: Más poderes del Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales, iniciativa ciudadana, Carta de los Derechos Fundamentales, etc. • Más transparente: Aclara la función de cada cual, mayor acceso del ciudadano a documentos y reuniones, etc. • Más unida en la escena mundial: Alto Representante para Asuntos Exteriores, etc. • Más segura: Nuevas posibilidades de lucha contra el cambio climático y el terrorismo, suministro seguro de energía, etc. 2 Agentes e Instituciones Públicas ¿Por qué la Unión Europea? • Paz: mantener y aprovechar la paz establecida entre sus Estados miembros. • La unifiación europea: unir a los paises europeos en una cooperación práctica. − 1952: Francia, Italia, Alemania, Luxemburgo, Bélgica y Holanda. − 1973: El Reino Unido e Irlanda, Dinamarca. − 1981: Grecia − 1986: España y Portugal − 1995: Suecia, Austria, Finlandia. − 2004: Estonia, Letonia, Lituania, Chipre, República Checa, Polonia, Hungría, Malta, Eslovaquia, Eslovenia. − 2007: Bulgaria y Rumanía. − 2013: Croacia. • Seguridad: Velar porque los ciudadanos europeos puedan vivir con seguridad. • Solidaridad económica y social: La UE se creó con el fin de lograr objetivos políticos y decidió hacerlo mediante la cooperación económica. Por otra parte, cuando algunos estados miebros son víctimas de inundaciones u otros desastres naturales, parte de la ayudas que reciben corren a cargo del presupuesto de la UE. • Identidad y diversidad europeas en un mundo globalizado: Los países de la UE deben trabajar juntos para abordar ciertos problemas: diferenciación entre ricos y pobres significativa, deslocalización industrial, recesión económica, envejecimiento de la población, etc. • Valores: Promulgar valores humanitarios y progresistas y velar por que la sociedad se beneficie de los grandes cambios que se están produciendo a escala mundial, en lugar de pedecerlos. Ej: Todos los países de la UE han abolido la pena de muerte. ¿Cómo funciona la UE? La Unión Europea tiene sus propias instituciones: las principales son el Consejo Europeo, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea. 3 Agentes e Instituciones Públicas Consejo Europeo (Donald Tusk): Principal institución política de la UE. Está compuesto por los Jefes de Estado o de Gobierno —presidentes o primeros ministros — de todos los países miembros de la UE, más el Presidente de la Comisión Europea. Se reúne cuatro vece al año en Bruselas. Fija los objetivos de la UE y establece el marco para su consecución. Proporciona impulso a las principales iniciativas políticas de la UE y toma decisiones sobre cuestiones problemáticas que el Consejo de Ministros no ha sido capaz de solventar. El Consejo Europeo también aborda los problemas internacionales a través de la «política exterior y de seguridad común», que es un mecanismo de coordinación de las políticas exteriores de los Estados miembros de la UE. − − El Consejo (también conocido como Consejo de Ministros): está compuesto por ministros de los Gobiernos nacionales de la UE. Los Estados miembros se turnan para ocupar la presidencia del Consejo durante un período de seis meses. A las reuniones del Consejo acude un ministro de cada país de la UE, que normalmente es el ministro competente en la materia que figure en el orden del día: asuntos exteriores, agricultura, industria, transporte, medio ambiente, etc. El principal cometido del Consejo es aprobar normas de la UE. Normalmente, comparte esta responsabilidad con el Parlamento Europeo. El Consejo y el Parlamento también comparten la responsabilidad de la adopción del presupuesto de la UE. Además, el Consejo concluye los acuerdos internacionales negociados por la Comisión. − Parlamento Europeo (Martin Schulz): El Parlamento Europeo (PE) es el órgano elegido que representa a los ciudadanos de la Unión. Ejerce la supervisión de las actividades de la UE y, junto con el Consejo, adopta la legislación de la UE. Desde 1979, los diputados del Parlamento Europeo son elegidos por sufragio universal directo cada cinco años. El Parlamento celebra sus grandes debates en las reuniones mensuales (conocidas como «sesiones plenarias») a las que asisten, en principio, todos los diputados (unos 700 más o menos). El Parlamento participa en los trabajos legislativos de la UE de dos maneras: Ø A través de la «codecisión», que es el procedimiento legislativo ordinario, el Parlamento comparte la responsabilidad en pie de igualdad con el Consejo para legislar sobre todas las políticas que requieren una votación «por mayoría cualificada» en el Consejo. 4 Agentes e Instituciones Públicas Ø A través del procedimiento de «dictamen conforme», el Parlamento debe ratificar los acuerdos internacionales (negociados por la Comisión), así como cualquier nuevo acuerdo de ampliación de la Unión Europea. − − − − Comisión Europea (Jean-‐Claude Juncker): La Comisión es una institución clave de la UE. Es la única con derecho a elaborar propuestas de nueva legislación comunitaria, que envía al Consejo y al Parlamento para su discusión y aprobación. Es el órgano ejecutivo. Sus miembros son elegidos por los Estados miembros de común acuerdo (la población no interviene directamente en su elección) y su nombramiento, por un periodo de cinco anos, está sujeto a la aprobación del Parlamento Europeo. La Comisión está obligada a presentar su dimisión colectiva cuando el Parlamento Europeo, ante el cual es responsable, aprueba una moción de censura en su contra. Hay un miembro de la Comisión («comisario») de cada país de la UE, incluido el Presidente de la Comisión y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, que es uno de los vicepresidentes de la Comisión. Es la garante del interés común, por lo que no debe someterse a las instrucciones de ningún Gobierno nacional. Como «guardiana de los Tratados», ha de velar por que 5 Agentes e Instituciones Públicas los reglamentos y las directivas adoptados por el Consejo y el Parlamento se apliquen en los Estados miembros y, en caso contrario, puede llevar a la parte responsable del incumplimiento ante el Tribunal de Justicia para obligarla a cumplir el Derecho de la Unión. − El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Vassilos Skouris): Está compuesto por un juez por Estado miembro y asistido por ocho abogados generales. Los jueces y los abogados generales son designados de común acuerdo por los Gobiernos de los Estados miembros por un periodo renovable de seis años. Su independencia está garantizada. La función del Tribunal es garantizar el respeto de la legislación de la UE y la correcta interpretación y aplicación de los Tratados. − − El Banco Central Europeo: Con sede en Frankfurt, es responsable de la gestión del euro y la política monetaria de la UE. Su principal cometido es mantener la estabilidad de los precios en la zona del euro. Controla la oferta monetaria y determina los tipos de interés. Además, no depende de los gobiernos. El Tribunal de Cuentas Europeo: Está compuesto por un miembro por cada país de la Unión y sus miembros son nombrados de común acuerdo por los Estados miembros por un período de seis años, previa consulta al Parlamento Europeo. Este 6 Agentes e Instituciones Públicas Tribunal verifica la legalidad y la regularidad de los ingresos y los gastos de la Unión, así como la correcta gestión financiera del presupuesto de la Unión. − − − El Comité Económico y Social Europeo: Es considerado la voz de la sociedad. Está formado por 344 miembros y representa a sindicatos, empresarios, agricultores, consumidores, etc. Emite dictámenes sobre la legislación y las políticas de la UE. Además, fomenta la participación de los interlocutores sociales en asuntos de la UE. El Comité de las Regiones: Es considerado la voz de los gobiernos locales. Está formado por 344 miembros y representa a los municipios y la regiones. Emite dictámenes sobre la legislación y las políticas de la UE. Fomenta la participación de los gobiernos locales en los asuntes de la UE. El Banco Europeo de Inversiones: Concede préstamos y garantías para ayudar a las regiones menos desarrolladas de la UE y contribuir a que las empresas sean más competitivas. ¿Qué hace la UE? La Unión Europea (UE) actúa en una amplia serie de ámbitos en los que su acción redunda en el interés de los Estados miembros. Aquí se incluyen: • Las políticas de innovación, que introducen tecnologías punteras en campos como la protección medioambiental, la investigación y el desarrollo (I+D) y la energía. • Las políticas de solidaridad (también conocidas como políticas de cohesión), aplicables a cuestiones regionales, agrícolas y sociales. La Unión financia estas políticas mediante un presupuesto anual que le permite complementar y añadir valor a la actuación de los Gobiernos nacionales. El presupuesto de la UE es pequeño en comparación con la riqueza colectiva de sus Estados miembros: representa no más del 1,23 % de su producto nacional bruto combinado. El mercado único El mercado único es uno de los mayores logros de la Unión Europea (UE). Se han ido eliminando progresivamente las restricciones al comercio y la libre competencia entre Estados miembros, contribuyendo al aumento del nivel de vida. Ø El mercado único no se ha convertido todavía en una economía única: algunos sectores (en particular los servicios públicos de interés general) siguen estando sujetos a las leyes nacionales. La libre prestación de servicios es beneficiosa, ya que estimula la actividad económica. 7 Agentes e Instituciones Públicas Ø La crisis financiera de 2008-‐2009 ha llevado a la UE a endurecer su legislación financiera. Ø A lo largo de los años, la UE ha introducido diversas políticas (transporte, competencia, etc.) para contribuir a garantizar que el mayor número posible de empresas y consumidores se beneficien de la apertura del mercado único. ¿Qué significa ser ciudadano europeo? Los ciudadanos de los países de la Unión Europea (UE) pueden viajar, vivir y trabajar en cualquier lugar de la UE. Ø La UE promueve y financia programas, sobre todo en los ámbitos de la educación y la cultura, cuyo objetivo es aproximar a los ciudadanos de la UE. Ø El sentimiento de pertenencia a la Unión Europea solo se desarrollará gradualmente, a medida que la UE logre resultados tangibles y explique más claramente lo que hace por los ciudadanos. Ø La gente reconoce símbolos de una identidad común europea, tales como la moneda única y la bandera y el himno de la UE. Ø Está empezando a surgir una “esfera pública europea”, con partidos políticos a escala europea. Los ciudadanos votan cada cinco años un nuevo Parlamento Europeo, que a su vez vota a la nueva Comisión Europea. Una Europa de libertad, seguridad y justicia La apertura de las fronteras interiores entre los Estados miembros de la Unión Europea (UE) constituye una ventaja sumamente tangible para los ciudadanos de la Unión, que ahora pueden viajar libremente sin estar sujetos a controles fronterizos. Con todo, esta libertad de movimiento debe ir acompañada del refuerzo de los controles en las frontera exteriores de la UE, con el fin de luchar eficazmente contra la delincuencia organizada, el terrorismo, la inmigración ilegal y el tráfico de personas y estupefacientes. Los países de la UE cooperan en el ámbito policial y judicial con el fin de hacer de Europa un lugar más seguro. La UE en la escena mundial La influencia de la Unión Europea (UE) en la escena mundial es mayor cuando habla con una sola voz sobre cuestiones internacionales, como las negociaciones comerciales. Para ayudar a lograr esto, y para elevar el perfil internacional de la UE, el Consejo Europeo se dotó en 2009 de un presidente permanente y se designó al primer Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. En el ámbito de la defensa, todos los Estados miembros conservan su soberanía, independientemente de que sean miembros de la OTAN o países neutrales. No obstante, los Estados miembros de la UE están desarrollando la cooperación militar en misiones de mantenimiento de la paz. 8 Agentes e Instituciones Públicas La UE es un actor importante en el comercio internacional, y está trabajando en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para garantizar mercados abiertos y un sistema comercial basado en normas. Por razones históricas y geográficas, la UE dedica una atención especial a África (mediante políticas de ayuda al desarrollo, trato preferencial en materia de comercio, ayuda alimentaria y fomento del respeto de los derechos humanos). El futuro de Europa «Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho». Gobernanza multinivel Gobernanza multinivel es un concepto parecido a globalización. A partir de los años 80, la palabra gobierno cae en decadencia y se empieza a utilizar el término gobernanza. Se usa para describir la gestión de los asuntos públicos en un país y en un momento determinado. La gobernanza es el conjunto de reglas e instituciones mediante la cual una sociedad en un determinado momento tomas las decisiones más importantes que afectan al bienestar de los ciudadanos. Los gobiernos son un actor más de la gobernanza. Son necesarios múltiples niveles de gobierno, incluidos los niveles local, estatal y global, para una provisión eficiente de bienes públicos a diversas escalas territoriales. Cuando hablamos de gobiernos tenemos en mente el gobierno central (Unión Europea à 28 Estados Miembros). Los gobiernos no siempre son los actores más indicados cuando necesitamos producir bienes públicos como los hospitales o la sanidad. Un ejemplo de servicio sanitario o servicio social que podría estar producido por una ONG sería la Cruz Roja. Teniendo un eje de coordenadas nos encontraríamos con: − Eje Y positivo: Comunidad Internacional (OMS) – Unión Europea – Estado central – Comunidades Autónomas -‐ Provincias – Ayuntamiento. − Eje X negativo: Asociaciones de voluntarios -‐ ONG’s. − Eje X positivo: Empresas privadas. La gobernanza multinivel se contrapone a lo que antes era la gobernanza estado-‐céntrica, la cual era la forma o el modelo de tomar decisiones relacionadas con las políticas públicas en un estado centralizado. Los niveles múltiples de gobierno pueden aumentar los costes de la elección y el control de los gobernantes. Una provisión eficiente de bienes públicos puede requerir múltiples escalas territoriales, desde lo global a lo local y muchos tamaños intermedio. El crecimiento económico y el 9 Agentes e Instituciones Públicas desarrollo tecnológico fomentan las demandas especializadas y reducen los costes de la provisión descentralizada de bienes públicos. ¿Por qué la gobernanza estado-‐céntrica se rompe? − Globalización: comienza a recibir presiones por asuntos globales como el terrorismo internacional o la preocupación por el miedo ambiente. − Las presiones llegan también desde abajo, algunos territorios creen que necesitan también un cierto grado de autonomía para poder realizar un mayor número de funciones. La gobernanza multinivel entra en la moda porque la Unión Europea lo que hace es contribuir a romper el molde anterior. Definición: Podemos definir el concepto de gobernanza multinivel como la acción coordinada de la Unión Europea, de los Estados miembros y de los entes regionales y locales, basada en los principios de subsidiariedad, de proporcionalidad y de asociación, que se concreta en una cooperación funcional e institucionalizada dirigida a elaborar y aplicar las políticas de la Unión Europea. No necesitamos la intervención de otros niveles de gobierno una vez nuestro gobierno más próximo es capaz de garantizarnos los bienes públicos que necesitamos. Nos apoyamos en otros gobiernos mediante el principio de subsidiariedad. Principio de subsidiariedad Principio que pretende determinar el nivel de intervención más pertinente en los ámbitos de competencias compartidas entre la UE y los Estados miembros. Se puede tratar de una acción a escala europea, nacional o local. La Unión solo intervendrá en caso de que los objetivos de la acción propuesta no puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros, ni a nivel central ni a nivel regional o local, sino que, debido a la dimensión o los efectos de la acción pretendida, puedan alcanzarse mejor a escala de la Unión. Principios fundamentales − Elaboración de políticas transparentes, abiertas e integradoras. − Fomento de la participación y asociación entre las partes interesadas públicas y privadas. − Fomento de la eficiencia política, de la coherencia de las políticas y de las sinergias presupuestarias entre todos los niveles de gobernanza. − Respeto de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad en la elaboración de políticas. − Protección de los derechos fundamentales en todos los niveles de gobierno. − Fomentar la participación de los ciudadanos. − Cooperar con otras autoridades públicas pensando más allá de las fronteras 10 Agentes e Instituciones Públicas − − − Impulsar la perspectiva europea en nuestros organismos y administraciones públicos. Reforzar el desarrollo de la capacidad institucional e invertir en el aprendizaje público. Establecer redes entre nuestro órganos políticos y administraciones públicas. 11 ...