Evaluación de Inversiones (2014)
Apunte EspañolUniversidad | Universidad Jaume I (UJI) |
Grado | Turismo - 4º curso |
Asignatura | Análisis Financiero |
Año del apunte | 2014 |
Páginas | 28 |
Fecha de subida | 06/11/2014 |
Descargas | 2 |
Subido por | vchongcornejo |
Vista previa del texto
TEMA 8
EVLUACIÓN DE
INVERSIONES
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL
TEMA 8
1. CONCEPTO DE INVERSIÓN Y SUS CLASES
2. CARACTERÍSTICAS FINANCIERAS DE UNA
INVERSIÓN. EFECTO DE LOS IMPUESTOS
3. CRITERIOS BÁSICOS DE SELECCIÓN DE
INVERSIONES
CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CLASES DE
INVERSIONES
La inversión consiste en la aplicación de recursos
financieros a la creación, renovación, ampliación o
mejora de la capacidad operativa de la empresa
Características de las
inversiones fijas
(o a largo plazo)
Tienen implicaciones a largo
plazo para la empresa (suponen
un elevado riesgo)
Tienen una alta dependencia
del medio externo
Conforman la capacidad de
producción de la empresa
CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CLASES DE
INVERSIONES
CLASES DE INVERSIONES
Según soporte:
FÍSICAS / INMATERIALES / FINANCIERAS
Según duración:
CORTO / MEDIO / LARGO PLAZO
Según finalidad:
DE RENOVACIÓN / DE EXPANSIÓN / DE
MODERNIZACIÓN / DE DIVERSIFICACIÓN /
ESTRATÉGICAS / OTRAS
CARACTERÍSTICAS FINANCIERAS DE UNA
INVERSIÓN
DISEÑO BÁSICO DE UN
PROBLEMA DE INVERSIONES
-FC0
FC1
FC2
0
1
2
Elementos………………
FCn-1
FCn
n-1
n
1. Coste de la inversión (Primer flujo de caja)
2. Duración de la inversión (horizonte temporal)
3. Entradas de fondos (flujos de caja positivos)
4. Salidas de fondos (flujos de caja negativos)
5. Flujos de caja (suma de las entradas y salidas)
6. Condiciones de realización de la inversión
- condición de posibilidad
- condición de efectuabilidad
CARACTERÍSTICAS FINANCIERAS DE UNA
INVERSIÓN
La condición de posibilidad o de economicidad de la
inversión supone que la suma de todos los flujos de caja
derivados de un proyecto de inversión debe ser superior a la
inversión inicial del mismo.
∑ FCi - FC0 > 0
La condición de efectuabilidad o rentabilidad de la
inversión supone que la tasa de rendimiento de la inversión ( r)
debe ser superior al coste de capital (i) de los recursos
financieros invertidos.
r > i
Efecto del impuesto de
sociedades: ejemplo
Un hotel quiere implantar un servicio que tendría vigencia
durante tres años.
Requeriría una inversión inicial de 10.000€, que se
amortizarían contablemente en 5 años.
Los ingresos presupuestados son: 8.000, 10.000 y 12.000 €
para cada uno de los años.
Los gastos serían: 3.000, 4.000 y 4.500 € respectivamente.
Al final del tercer año se espera vender los activos por 5.000 €.
La financiación utilizada supone unos costes financieros de
300 €/año.
Calcular la cuota del impuesto de sociedades para cada periodo si
el tipo impositivo es del 30%.
Efecto del impuesto de
sociedades
Impuesto de sociedades
1
2
+ Ingresos ventas, (V)
+ 8.000
+ 10.000
+ 12.000
- Gastos explot., (G)
- 3.000
- 4.000
- 4.500
- Cuota amort. fiscal, (CA)
- Intereses deuda, (I)
+ Incrementos patrimonio
- Decrementos patrimonio
BASE IMPONIBLE
x Tasa impositiva
CUOTA IMPOSITIVA
3
Efecto del impuesto de
sociedades
Impuesto de sociedades
+ Ingresos ventas, V x t
- Gastos explot., G x t
- Cuota amort. fiscal, CA x t
- Intereses deuda, I x t
+ Incrementos patrimonio, ↑P x t
- Decrementos patrimonio, ↓P x t
CUOTA IMPOSITIVA
- Deducc. y bonificaciones
CUOTA LIQUIDA A INGRESAR
1
2
3
+ 2.400
+ 3.000
+ 3.600
- 900
- 1.200
- 1.350
CRITERIOS BÁSICOS DE SELECCIÓN DE
INVERSIONES. Introducción
¿Cómo se seleccionan las mejores
inversiones para la empresa?
Se elige entre varias alternativas
atendiendo a criterios económicos
Se considera el riesgo asociado a
cada alternativa
¿Componentes a tener en cuenta en la
decisión financiera
DINERO - TIEMPO - RIESGO
CASH-FLOW
RENTABILIDAD
CRITERIOS BÁSICOS DE SELECCIÓN DE
INVERSIONES. Introducción
CÁLCULO DE LOS FLUJOS
NETOS DE CAJA O CASH FLOW
• INGRESOS DERIVADOS DEL PROYECTO …………… ___________ +
• COSTES DEL PROYECTO ………………………………. ___________ • AMORTIZACIONES ………………………………………. ___________ • BENEFICIO DEL EJERCICIO ……………………………. ___________
• IMPUESTOS SOBRE EL BENEFICIO ………………….. ___________ • BENEFICIO NETO ………………………………………… ___________
• FLUJOS DE CAJA (CF) …(Bº neto + amortizaciones) … ___________
CRITERIOS BÁSICOS DE SELECCIÓN DE
INVERSIONES
1.- CRITERIO DEL PLAZO DE RECUPERACIÓN (PR) O PAY-BACK
Determina el número de períodos que son necesarios para que la
acumulación de los flujos de tesorería recupere el valor de la
inversión inicial.
El Pay Back nos dice con qué rapidez devuelve cada proyecto la
inversión inicial.
Cálculo para flujos constantes………. PR = FC0 / FC
Cálculo para flujos variables ………. PR
∑ FC = FC0
El Pay Back es un criterio de liquidez, se prefieren las inversiones
más líquidas en lugar de las más rentables.
Se utiliza cuando los proyectos de inversión llevan asociados
elevados niveles de riesgo.
CRITERIOS BÁSICOS DE SELECCIÓN DE
INVERSIONES
El proyecto más conveniente sería el que tuviera un
plazo de recuperación más corto
INCONVENIENTES DEL PAY- BACK
1. No se consideran los fujos de caja
posteriores al plazo de recuperación.
2. No se tiene en cuenta el valor del dinero
en el tiempo.
Ejemplo del método del
payback
HOTEL SL está considerando comprar la Máquina 1
Inversión inicial: 210.000 €
Vida útil: 11 años
Valor residual estimado: 0 €
Flujos de caja netos: 35.000€ anuales
Ejemplo del método del
payback
¿Cuánto tardará en recuperarse la inversión?
210.000 € ÷ 35.000 € = 6 años
Seis años es el plazo de recuperación o payback
Ejemplo del método del
payback
Suponer que hay otra alternativa, la Máquina 2
que también cuesta 210.000 € pero ahorrará
42.000 € anuales durante los cinco años de
su vida útil
¿Cuál es el periodo de recuperación?
210.000 € ÷ 42.000 € = 5 años
¿Qué máquina es preferible?
Ejemplo del método del
payback
HOTEL SL está considerando comprar la Máquina 3
Inversión inicial: 250.000 €
Vida útil: 11 años
Ahorros generados 160.000 €, 180.000 €,
y 110.000 € en sus tres primeros años
¿Cuál es el periodo de recuperación?
Ejemplo del método del
payback
Primer año: 160.000 €
La recuperación tiene lugar
durante el segundo año
Ejemplo del método del
payback
Payback = 1 año
+
90.000 € necesarias para completar
÷
180.000 flujo neto de caja en el año 2
=
1 año + 0,5 años
=
1,5 años o 1 año y 6 meses
CRITERIOS BÁSICOS DE SELECCIÓN DE
INVERSIONES
2.- CRITERIO DEL VALOR ACTUAL NETO (VAN) O VALOR CAPITAL
DE UNA INVERSIÓN
Determina el valor actualizado de todos los flujos de caja
esperados de un proyectos de inversión.
El VAN es la diferencia entre el valor actualizado de los cobros
menos el valor actualizado de los pagos.
Cálculo para una única tasa de descuento ……. VAN = ∑ FCn / (1+ i) n
Cálculo para diferentes tasas de descuento……
VAN = - FC0 + FC1/ (1+ i1) + FC2/ (1+ i1) (1+ i2) + … + FCn/ (1+ i1)... (1+ in)
Un VAN positivo significa que la inversión en el proyecto genera excedentes
superiores, precisamente en la cuantía del valor actual neto, a los que podrían
obtenerse invirtiendo la misma cantidad a la tasa de inversión i
CRITERIOS BÁSICOS DE SELECCIÓN DE
INVERSIONES
VENTAJAS DEL VAN
1.- Considera el valor del dinero en el
tiempo.
2.- Traslada los flujos de caja a una misma
fecha.
DESVENTAJAS DEL VAN
1.- Necesidad de unas previsiones acerca
de los flujos de tesorería futuros.
2.- Dificultad para establecer el tipo “i” de
descuento futuro.
Ejemplo de Valor actual neto
Años en la vida del proyecto
0
(250.000) €
Inversión
inicial
1
125.000 €
2
130.000 €
Entradas de
caja
3
115.000 €
Ejemplo de Valor actual neto
Año
1
2
3
Tasa ret.
esp. 10%
0,909
0,826
0,751
Flujos de
caja netos
125.000
130.000
115.000
Valor actual total de los FCN
Inversión inicial neta
Valor actual neto del proyecto
VAN de los
FC netos
113.625
107.380
86.365
307.370 €
250.000
57.370 €
Ejemplo de Valor actual neto
La empresa está considerando otra inversión:
Inversión inicial: 245.000 €
Inversión en utillaje: 5.000 €
La inversión en utillaje se recupera
Vida útil tres años
Valor residual estimado: 4.000 €
Ahorros de caja 80.000 € anuales
Tasa de retorno esperada 10%
Ejemplo de Valor actual neto
Año
1-3
3
Tasa ret.
esp. 10%
2,487
0,751
Flujos de
caja netos
80.000
9.000
Valor actual total de los FCN
Inversión inicial neta
Valor actual neto del proyecto
VAN de los
FC netos
198.960
6.759
205.719 €
250.000
(44.281 €)
CRITERIOS BÁSICOS DE SELECCIÓN DE
INVERSIONES
3.- CRITERIO DE LA TASA INTERNA DE RENTABILIDAD O TIR
Se define como aquel tipo de rendimiento que iguala la corriente
de flujos de caja tanto positivos como negativos generados por un
proyecto de inversión.
La TIR es aquella tasa de rentabilidad que iguala el VAN a cero.
Cálculo para una única tasa de descuento ……. 0 = ∑ FCn / (1+ i) n
Cálculo para diferentes tasas de descuento……
0 = - FC0 + FC1/ (1+ i1) + FC2/ (1+ i1) (1+ i2) + … + FCn/ (1+ i1)... (1+ in)
Se elegirán aquellos proyectos que tengan la mayor TIR
8.3 CRITERIOS BÁSICOS DE SELECCIÓN DE
INVERSIONES
VENTAJAS DE LA TIR
1.- Mide la rentabilidad relativa de los
proyectos de inversión.
DESVENTAJAS DE LA TIR
1.- Dificultad de cálculo.
2.- Se supone que los flujos de caja son
reinvertidos y refinanciados precisamente
a esa tasa interna de rentabilidad.
Comparación del VAN y el TIR
El VAN tiene la ventaja de que el resultado final
del cálculo se expresa en euros y no como
un porcentaje
Pueden sumarse los VAN de proyectos individuales
Puede ser utilizado cuando la tasa de retorno
varía a lo largo de la vida del proyecto
...